El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, junto a otros dos integrantes del gremio, iniciaron este viernes una huelga de hambre en protesta por las pésimas condiciones de infraestructura en los colegios locales.
Según acusan desde el magisterio regional, tras las nuevas reuniones con las autoridades de Gobierno se conoció que son 11 los establecimientos que se encuentran inconclusos en sus obras y no tres, que había sido la cantidad informada con anterioridad.
Con el propósito de implementar acciones para mejorar la calidad de la educación pública en la Región de Atacama, el Mineduc y el Gobierno Regional, a través del ministro Nicolás Cataldo y el Gobernador Miguel Vargas, firmaron un convenio de colaboración. pic.twitter.com/twFgpxNOQI
— Ministerio de Educación (@Mineduc) February 29, 2024
«Lo que necesitamos es que las autoridades le respondan ordenadamente a cada comunidad educativa. Los medios de prensa hasta ayer sabían que habían tres colegios que no volvían, hoy se informó que son 11″, cuestionó Rodríguez.
Asimismo, informó que en el regreso de docentes «ya empezaron a llegar reportes de que en algunos establecimientos no se había hecho aseo, que las condiciones mínimas del enchufe o la luz no lo habían hecho«.
«No hay más tiempo, es eso lo que nos lleva a tomar esta determinación y sí o sí las autoridades tendrán que ordenarse«, cerró el líder del profesorado en Atacama, región que el año pasado tuvo a más de 30 mil alumnos sin clases por más de 80 días por estos problemas.
Para esta tarde, el Magisterio Regional citó a una reunión zonal para discutir el futuro respecto a la vuelta a clases en Atacama.
DIPUTADOS EXIGEN CELERIDAD AL GOBIERNO
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Gaspar Rivas (PDG), relevó que «el Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto para, en primer lugar, salvaguardar la integridad física de los docentes; en segundo lugar, lograr los acuerdos necesarios rápidamente para deponer la huelga de hambre, y una vez solucionadas esas situaciones de urgencia, ir a las causas que detonaron esta decisión de los docentes».
«Esta debería ser la principal preocupación del ministro Nicolás Cataldo comenzando marzo e iniciando este año escolar», determinó el diputado.
«Los estudiantes estuvieron por más de 70 días sin clases, y eso no debe volver a repetirse. Le hago un llamado urgente al ministro Cataldo a que se ponga de lleno a terminar con los arreglos educativos, y que deje de lado las improvisaciones«, emplazó a integrante de la misma instancia Mónica Arce (ind).