El Gobierno estableció nuevos plazos de construcción e inauguración de la polémica cárcel de máxima seguridad de Santiago 1, que tiene como objetivo la creación de 600 nuevas plazas que, como ampliación del existente recinto, albergarán especialmente a presos ligados al crimen organizado.
Si bien el entonces ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró en agosto del año pasado que las obras comenzarán en el tercer trimestre de este 2025, la ficha técnica de la nueva licitación del recinto, que elaboró la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fijó nuevas fechas.
De acuerdo con La Tercera, el documento estipula que la licitación se publicará en los próximos días y será adjudicada durante el tercer trimestre de 2026. Eso permitirá hacer entrega de los terrenos a la nueva concesionaria entre octubre y diciembre del referido año.
Posteriormente, el comienzo de las obras se proyecta para 2027, y la habilitación para 2030, cuatro años más tarde de lo inicialmente estipulado por el Ejecutivo.
La empresa a cargo de la ampliación de Santiago 1, además de mantener y conservar las instalaciones existentes -que tienen capacidad para albergar a 4.000 internos-, deberá erigir 600 nuevas plazas distribuidas en cuatro módulos: tres de alta seguridad (550) y uno de máxima (50).
Gobierno apura iniciar obras el 2026
El actual ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que han podido “agilizar” los procesos e insistió en que están trabajando para que la construcción comience durante el tercer trimestre de 2026. Eso sí, necesitan que se apruebe el proyecto de fast track penitenciario.
“De aprobarse por el Congreso, las obras de construcción se extenderían entre 24 y 36 meses, revirtiendo así la histórica burocracia y lentitud que condiciona este tipo de iniciativas. Es un proyecto que ha concitado un amplio apoyo (…), lo que da cuenta de la relevancia que tiene el sistema penitenciario para la seguridad pública”, sostuvo Gajardo.
Por lo mismo, también relevó que la ampliación “permitirá descomprimir la situación de actual sobrepoblación que tiene el penal y la ex Penitenciaría, pero, además, aumentará significativamente la capacidad en alta y máxima seguridad, mejorando la segmentación de la población penal y fortaleciendo el control de Gendarmería”.
Alcalde Desbordes, firme en su oposición
El jefe comunal de Santiago, Mario Desbordes, recurrió al 17º Juzgado Civil de Santiago el 3 de marzo y presentó una demanda de nulidad de derecho público para frenar la construcción de la cárcel.
Esta ofensiva del alcalde busca declarar nula la resolución exenta del Ministerio de Vivienda que aprobó la ampliación, y surge después de que la Corte Suprema rechazara, a fines de febrero, sus intentos de detener las obras.
El 4 de abril, el ministro del ramo, Carlos Montes, fue notificado de la demanda, por lo que ahora en Santiago están a la espera de la contestación.
Desbordes se opone a la ampliación de Santiago 1 porque, de acuerdo a una consulta ciudadana realizada en marzo, el 86% de los vecinos no está de acuerdo con la medida. Ante ello, el jefe comunal aseguró que, si el Gobierno no cede, instarán a quien llegue a La Moneda en 2026 a que se desista y redestine el proyecto fuera del radio urbano.